Edades:
Nacimos con la vocación y el compromiso de brindar una educación de calidad, en la que los niños y niñas fueran protagonistas. Al día de hoy esto se mantiene intacto, y para hacerlo realidad:
● Priorizamos el bienestar de cada niño/a, generando vínculos de seguridad y un ambiente de afecto y alegría. Generamos a diario oportunidades de aprendizaje a través de diversas metodologías activas.
● Somos un centro de puertas abiertas. Nuestra cercanía con las familias es un aspecto distintivo, brindamos múltiples y variadas oportunidades para el encuentro, trabajamos en equipo y en permanente diálogo.
● Trabajamos con vocación y compromiso. La formación continua nos permite mejorar de forma constante, innovando permanentemente sin perder nuestra esencia.
● Nuestro equipo docente, altamente capacitado, recibe a diario a cada niño/a en un ambiente preparado.
Nos nutrimos de diferentes aportes para generar una propuesta con identidad propia, basada en diversas metodologías activas. Sabemos que para aprender es necesario emocionarse, hacerse preguntas, resolver problemas. Así se acercan el conocimiento aprendiendo a ser, siendo y a hacer, haciendo.
El área artística garantiza el acceso a la cultura y ofrece múltiples oportunidades y experiencias para, de manera cotidiana, experimentar, crear y expresarse a través de la música, la plástica, la fotografía, la expresión corporal, la literatura y la danza.
En nuestras jornadas la actividad lúdica es constante ya que jugar compromete todas las áreas de desarrollo del individuo, es la forma de expresión infantil por excelencia y en sí mismo un aprendizaje interminable y profundo, además de placentero.
Aprendizaje Basado en Proyectos para favorecer el aprendizaje de contenidos de las diferentes áreas y fundamentalmente, el desarrollo de habilidades como creatividad, curiosidad, colaboración y comunicación.
Método Singapur para la enseñanza de las Matemáticas basado en la resolución de problemas para la adquisición de contenidos de numeración, geometría y magnitudes, entre otros.
Desarrollo de la Conciencia Fonológica para aproximarse al aprendizaje de la lectura y de la escritura.
Talleres internivelares: en los mismos se trabaja con diversos grupos y docentes distintas actividades y áreas como por ejemplo Yoga, Convivencia, Juego simbólico, Ciencias.
Práctica de hábitos cotidianos de cuidado y autocuidado, basados en el desarrollo de su autonomía así como en la apropiación de herramientas para la salud y la convivencia.
Nuestros niños y niñas aprenden inglés desde los 2 años, a través de juegos, canciones y todo tipo de actividades estimulantes. La inmersión va garantizando la adquisición de la segunda lengua de forma natural, al igual que el gusto por la misma. Aplicamos la metodología Jolly Phonics para acercar a niños y niñas pequeñas a la lecto-escritura de manera sencilla y lúdica. Además, a través de la metodología PBL (Project Based Learning), también conocida como ABP, logran aprendizajes significativos de diversos temas de su interés.
Desde Nivel 3 es posible optar por currícula doble horario bilingüe, en caso de optar por medio horario los niños y niñas tendrán talleres de inglés.
Educación para la Gestión Emocional. Se favorece que sean capaces de desarrollar conocimientos y habilidades sobre las emociones para reconocerlas primero y poder gestionarlas después, pudiendo así enfrentar mejor los desafíos de la vida cotidiana y aumentar así su bienestar emocional y social.
El desarrollo de habilidades musicales permite a niños y niñas comprender, valorar, disfrutar y participar activamente de la música. Familiarizarse con los elementos del lenguaje musical mediante el juego y la experimentación de sonidos, son algunos de los aspectos que trabajamos en el taller.
Se trata de una experiencia verdaderamente placentera. A través del juego, nos muestran su personalidad y su manera de interactuar con el mundo que les rodea, revelando así sus miedos y desafíos, así como sus talentos y habilidades.
El producto final de este taller es una película y, si bien el foco está puesto en la actuación, el proceso permite adquirir múltiples conocimientos del lenguaje audiovisual.
A través de juegos reglados, circuitos y actividades de movimiento se desarrollan, fundamentalmente, sus habilidades motrices básicas así como su corporeidad.
Por más información haga click aquí.
Taller esencial en el marco de la Educación para el Desarrollo Sostenible en el que se realizan todas las tareas de cuidado de las plantas, siembra, cosecha; fomentando así la responsabilidad y el trabajo colaborativo con un objetivo tangible.
Taller esencial en el marco de la Educación para el Desarrollo Sostenible en el que se promueve una alimentación saludable a partir de su intervención total y directa en la manipulación de ingredientes y la preparación de alimentos.
Con ejercicios sencillos pero potentes se aborda esta disciplina que ayuda a controlar mejor el cuerpo y la mente, además de desarrollar la atención, concentración, memoria e imaginación.
Esta disciplina vivencial brinda la posibilidad de manifestarse y comunicarse a partir de un enfoque artístico que integra la danza, la gestualidad y el movimiento.
Primer acercamiento a este juego de estrategia.
Espacio para la práctica y el aprendizaje del deporte favorito de nuestra comunidad.
El colegio abre a las 7:45 y cierra a las 18:30 hs.
Currícula de Inglés en el turno matutino: 8:30 a 12:10.
Currícula Oficial en el turno matutino: 8:30 a 12:10 (solamente Nivel 3).
Currícula Oficial en el turno vespertino: 13:00 a 16:45
Horario extendido: 8:30 a 14:00 / 11:00 a 16:45
Doble horario bilingüe: 8:30 a 16:45
Extensión horaria: 7:45 a 8:30 / 17:00 a 18:30
En nuestra sede central contamos con un sector exclusivo para la Primera Infancia. Nuestros espacios están diseñados para el aprendizaje, el autodescubrimiento y el disfrute en un entorno seguro y enriquecedor.